La NASA describe a ciertas estrellas como "almas perdidas" debido a que están flotando solas en el universo y emiten una luz tenue, comparada con una "neblina fantasmal". Estas estrellas no están ubicadas en una galaxia.
Estudio reciente utilizando imágenes del telescopio espacial Hubble ha descubierto que hay estrellas solitarias que se mueven por cúmulos que contienen miles de galaxias. Estas estrellas han estado flotando en estos cúmulos durante millones de años.
La astrónoma española Mireia Montes del Instituto de Astrofísica de Canarias considera que estudiar las "almas perdidas" o estrellas solitarias es importante. Ella está investigando la débil luz que emiten estas estrellas, llamada luz intracumular. Según Montes, este brillo tenue puede proporcionar información sobre la estructura de los cúmulos de galaxias y ayudar a entender la naturaleza de la materia oscura, uno de los objetos más misteriosos del universo.
La NASA ha descrito algunas estrellas como "almas perdidas" debido a que flotan solas en el universo y emiten una luz débil, comparada con una "neblina fantasmal". Estas estrellas no se encuentran en una galaxia.
Un estudio reciente con imágenes del telescopio espacial Hubble, descubrió que hay estrellas solitarias que se mueven por cúmulos que contienen miles de galaxias. Estas estrellas han estado flotando en estos cúmulos durante millones de años.
QUE SON LAS ESTRELLAS ERRANTES:
Las estrellas errantes son estrellas que han sido arrancadas de sus galaxias debido a las interacciones gravitacionales entre las galaxias en los cúmulos. Estas interacciones son comparadas a las fuerzas de marea entre la Tierra y la Luna, donde las galaxias no sólidas, van arrancando estrellas de las galaxias. Con el tiempo, estas interacciones crean una luz muy difusa conocida como luz intracumular, similar al polvo liberado de una pizarra al escribir con una tiza.
TENUE LUZ DE LAS ESTRELLAS ERRANTES:
Un estudio reciente con imágenes del telescopio espacial Hubble, se ha centrado en las estrellas errantes, también conocidas como "almas perdidas" por la NASA. Estas estrellas son similares al Sol, pero debido a su dispersión en el universo, su brillo es muy tenue, alrededor de un 1% o menos que el cielo más oscuro de la Tierra. El estudio se centró en 10 cúmulos de galaxias situadas a una distancia de casi 10.000 millones de años luz y descubrió que la fracción de la luz intracumular en relación con la luz total del cúmulo se ha mantenido constante a lo largo de miles de millones de años. Esto significa que estas estrellas ya no tenían hogar en las primeras etapas de la formación del cúmulo, según uno de los autores del estudio, James Jee, de la Universidad Yonsei en Seúl, Corea del Sur. Estudiar estas estrellas errantes es importante ya que puede proporcionar información sobre la estructura de los cúmulos de galaxias y ayudar a entender la naturaleza de la materia oscura, uno de los objetos más misteriosos del universo.
LO QUE REVELA ESTA LUZ SOBRE LA MATERIA OSCURA:
La luz intracumular emitida por las estrellas errantes, ofrece información valiosa sobre la historia del cúmulo de galaxias, ya que al estudiar las propiedades de esta luz, la edad de las estrellas y la cantidad de metales que tienen, se puede entender mejor el pasado del cúmulo. Además, esta luz también proporciona pistas sobre la materia oscura, uno de los objetos más misteriosos del universo. La materia oscura, que se estima que constituye aproximadamente una cuarta parte de toda la materia del cosmos, no puede ser observada directamente ya que no absorbe, refleja ni emite luz. Sin embargo, los científicos saben que existe debido a los efectos que produce sobre objetos que sí pueden ser observados. En 1997, una imagen del Hubble reveló cómo la luz de un cúmulo de galaxias distante era curvada al pasar por otro cúmulo delante de ella, un efecto conocido como lente gravitacional, esto ayuda a entender mejor la existencia de la materia oscura. El estudio de la luz intracumular puede ayudar a entender el papel de la materia oscura en la formación y evolución de los cúmulos de galaxias, y por lo tanto en el universo en general. Por lo tanto, el estudio de las estrellas errantes y su luz intracumular es crucial para entender mejor la naturaleza de la materia oscura y cómo afecta al universo.
#astronomía #ciencia #santamarta #divulgacion #oriondelta
FUENTE: BBC - ESA - NASA